La
forma del agua (The Shape of Water en su título original) es la película que le
ha dado a Guillermo del Toro el premio a mejor director en los Golden Globes y
que ahora con los premios de la academia ha calado en numerosas nominaciones,
entre ellas La Mejor Película.
En
esta película Del Toro vuelve a la misma fórmula fantástica que uso en el
Laberinto del Fauno, entregándonos un cuento de hadas, pero mucho más maduro y
con ciertos toques de crudeza típicos de la humanidad. Incluso, se podría decir
que La forma del Agua es una clase de La Bella y la Bestia, pero para un
publico adulto.
La
historia se desarrolla en Baltimore la década de los 60’s durante la Guerra
Fría, se trata sobre Elisa Esposito, una mujer muda que se comunica a través
del lenguaje de señas y trabaja como conserje de un laboratorio secreto del
gobierno estadounidense. En este laboratorio se atrapa una criatura de extraña
procedencia pero que tiene una apariencia de anfibio humanoide.
Elisa
descubre el lado humano al comunicarse con el y logra entablar una profunda
conexión con esta criatura, pero se da cuenta que la vida de este ser peligra
puesto que el coronel Richard Strickland (un personaje bastante misógino, cabe destacar) quiere
acabar con la vida de este marítimo personaje.
No
obstante, la película no solo se destaca por su tierna historia, sino que tiene
una fotografía y producción increíble. El color verde marina resalta a lo largo
la película, lo que es una clara referencia al personaje marítimo de la
historia, es por ello por lo que ha sido tan reconocida en esta temporada de
premios.
Pero
mas allá de ser una bonita historia con una linda cinematografía, Del Toro nos
entrega una hermosa enseñanza sobre el amor, de una manera única.
En
la cinta vemos como Elisa se involucra románticamente con una criatura
totalmente extraña y totalmente ajena al entendimiento humano. Es increíble
como se humaniza y se romantiza un personaje que fácilmente podría pertenecer
al género de terror. Así hace entender que el amor, como el agua, puede llegar
a ser transparente y sin forma alguna, por muy cursi que suene.
Incluso
si analizamos las propiedades físicas del agua, un recurso bastante presenta en
la película, nos damos que se trata de un elemento sin color, sin olor y que
puede adaptarse a diferentes condiciones y formas, tal como pasó con esta
criatura y Elisa.
Es
bastante curiosa como se logra esta metáfora entra el agua y la habilidad de
amar de ambos personajes, por eso su nombre de “La Forma del Agua”. Pero mas
allá de ser un mensaje amoroso, también tiene que ver con la aceptación de las
diferencias en un mundo en cual hasta por tener ideologías distintas generas
guerras y conflictos, por eso es por lo que la historia se desarrolla durante
la Guerra Fría.
En
conclusión, Del Toro nos recuerda la forma del amor, de una manera en la que
solo el puede hacerlo, sin que sea empalagosa o muy cruda, nos trae personajes
memorables y una gran moraleja sobre como se enfrentan los obstáculos para que
dos seres puedan estar juntos.
El mensaje en La Forma del Agua
Reviewed by Ashley Rocks
on
1/26/2018 09:45:00 p. m.
Rating:

No hay comentarios: